Skip to main content

Home/ Técnicas básicas de enfermería./ Group items tagged ataque cerebral

Rss Feed Group items tagged

Editorial Editex

¿Qué es un accidente cerebrovascular? ¿Qué síntomas presenta? - 0 views

  • Un ataque cerebral es una urgencia médica. Los ataques cerebrales suceden cuando se detiene el flujo sanguíneo al cerebro. En apenas unos minutos, las células cerebrales empiezan a morir. Existen dos tipos de derrames cerebrales. El tipo más común, llamado ataque cerebral isquémico, es causado por un coágulo sanguíneo que bloquea o tapona un vaso sanguíneo en el cerebro. El otro tipo, llamado ataque cerebral hemorrágico, es causado por la ruptura de un vaso sanguíneo que sangra hacia dentro del cerebro. Los "mini-derrames cerebrales" o ataques isquémicos transitorios, ocurren cuando el suministro de sangre al cerebro se interrumpe brevemente.
Editorial Editex

¿Por qué algunas personas fallecen casi a la vez que sus seres queridos? - 0 views

  • Estudios psicológicos revelan que este fenómeno se da preferentemente (aunque no de forma exclusiva) entre personas de edad avanzada, cuyas vidas están muy vinculadas a la de su pareja sentimental o a la de algún familiar. Al perder ese apoyo, la razón de su vida desaparece, por lo que dejan de luchar e incluso de cuidarse. Los especialistas lo comparan con la supervivencia en una situación extrema. Algunas personas pueden realizar esfuerzos sobrehumanos para tratar de sobrevivir en medio del océano o perdidos en un desierto, y desvanecerse justo cuando ven aparecer al equipo de rescate.
  • Pero las causas no son solo fisiológicas. Un estudio realizado por la Universidad de Harvard en 2012, reveló que el duelo provocado por la muerte de un ser querido puede poner en riesgo la salud de la persona. Según esta investigación, la posibilidades de sufrir un ataque al corazón o un infarto cerebral se disparan hasta un 20% tras el fallecimiento de un ser querido, y el riesgo se mantiene durante un período que puede variar entre las veinticuatro horas y los dos meses, según las personas.
Editorial Editex

Perder a la persona amada aumenta el riesgo de muerte. - 0 views

  • Ahora, un nuevo estudio realizado por un equipo de la Rice University, ha revelado que las personas que acaban de enviudar tienen un 41% más de riesgo de fallecer en los tres meses siguientes a la muerte de su pareja. Los análisis realizados revelaron que las personas viudas tenían niveles más altos de TNF-alpha y de IL-6, dos tipos de marcadores del sistema inmune que revelan el riesgo cardiovascular. El hallazgo significa que aquellas personas que han perdido a su compañero/a sentimental, tienen una mayor propensión a padecer problemas cardíacos y circulatorios graves. Además, las pruebas realizadas revelaron que los viudos y viudas tenían también un 20% más de probabilidades de sufrir depresión.No es la primera vez que un estudio da un resultado similar. Ya en 2012, otra investigación realizada por la Universidad de Harvard, reveló que el duelo provocado por la muerte de un ser querido puede poner en riesgo la salud de la persona. Según esta investigación, la posibilidades de sufrir un ataque al corazón o un infarto cerebral se disparan hasta un 20% tras el fallecimiento de un ser querido, y el riesgo se mantiene durante un período que puede variar entre las veinticuatro horas y los dos meses, según las personas.
1 - 3 of 3
Showing 20 items per page